Conoce los mejores vinos del mundo
El vino es una de esas bebidas que atraen nuestra atención con solo escuchar su nombre, pero muy poco sabemos de todas sus variantes y sus extraños nombres, lo que nos hace sentir una gran curiosidad por ellos pero una desconfianza al no saber si estamos haciendo la mejor elección para nuestra ocasión. Para ellos debemos conocer algunos procesos y conceptos básicos.
Los vinos tienen un compuesto químico llamado tanino que llega al vino en el proceso de la fermentación del mosto, este tiene mayor presencia en las uvas de color oscuro y se encuentra principalmente en la piel y semilla y es la que le da ese sabor fuerte.
Los vinos tintos tienen un mayor contenido de taninos, por lo que tienen un sabor astringente que en vinos jóvenes puede ser muy fuerte e incómoda al tomarlos.
En estos casos es bueno hacer un maridaje con comidas con cierto contenido graso pues, la grasas, lubrica las paredes de la garganta y disminuye muy notablemente el sabor astringente del vino.
Los vinos blancos en cambio tienen muy pocos taninos y son de un bouquet más suave por la poca cantidad de taninos presentes en la piel y semillas.
Un ejemplo claro de esto el Cabernet Blanc, que es la misma uva negra del Cabernet Sauvignon, solo que al llegar al proceso de fermentación el vino como tal es separado del mosto con contiene la piel y semillas que contienen los taninos y aportan el color a los vinos.
Así que por la baja presencia de taninos se recomienda combinarlos con pescados y mariscos, aunque son también una buena elección para tomarlos sin ninguna comida.
A continuación te presentamo los mejores vinos del mundo:
Tipos de uva
Son muchos los tipos de uva con los que se hacen vinos, y cada uno de ellos tiene características diferentes que se desarrollan bajo ciertas condiciones dependiendo de la región. Algunos que encontramos en los anaqueles son:
Cabernet Sauvignon.
Es la variedad más famosa ya que es la base de grandes vinos incluidos los grandes Burdeos. Produce vinos con gran expresión y potencia.
Malbec.
Uva de la región de Burdeos, ahora se encuentra adoptada por Argentina como máximo productos de esta variedad. En Nueva Zelanda se está empezando a producir vinos con Malbec en sus mezclas.
Pinot noir.
Variedad responsable de los vinos más elegantes de Francia, los grandes borgoñas al igual que en Champagne.
Esta variedad a recorrido con éxito muchas regiones como Oregon y California, Australia, y Nueva Zelanda, y prueba suerte en Chile y Argentina, en otros países de Europa sin embargo para poder definir el gusto de la variedad hay que ubicarla en la región donde fue cultivada.
Syrah.
Es una variedad de uva asociada a dos lugares claves: la región de Valle de Rhone, Francia, donde también se la conoce como Hermitage y en el nuevo mundo, en tierras Australianas.
Tempranillo.
Uva noble española que por calidad es considerada la uva número 1 de España, es reconocida con diversos nombres, Uli de Liebre en Cataluña, Cencibel en la Mancha, Tinto Fino o Tinto del País en Ribera del Duero, Tinta de Toro en Toro.
Uvas blancas
SAUVIGNON BLANC
Variedad blanca procedente de Francia en donde encuentra su máxima expresión en el Valle de Loire. Fuera de Francia esta variedad se adapta muy bien en Nueva Zelanda, Casablanca del país Chile, Rueda en España, Austria, Sudáfrica y California.
TORRONTES
Esta variedad fue tradicional de Galicia, aunque hoy es una de las uvas consentidas en Argentina y Chile.
CHARDONNAY
Es la variedad blanca más plantada en Francia, donde las zonas de más producción son en Borgoña y Champagne. Esta variedad también se ve favorecida por las regiones cálidas como son las del Nuevo Mundo, como el valle de Napa en California, Mendoza en Argentina, Australia y Nueva Zelanda.
Un mito que debemos desmentir es que mientras más años guardemos un vino mejor será su sabor. Los vinos efectivamente mejoran con el tiempo, pero no hasta cierto punto. Los vinos tienen una curva de vida, que será más larga y traerá un mejor resultado si cumplimos con algunas condiciones a la hora de añejarlos.
- Debemos guardarlos en un sitio oscuro, ya que los vinos son fotosensibles. La luz puede afectar el color y causar oxidación.
- Si estamos añejando un vino con corcho natural es importante que la humedad del ambiente este alrededor del 70%. Esto es importante a la hora de añejar vinos por largo tiempo, pues, si el corcho llega a resecarse, podría permitir el paso de oxígeno y terminaremos con vino avinagrado o propiamente un vinagre.
- Siempre debemos añejar los vinos en posición horizontal, esto evitará que en espacios y grietas del corcho se formen cultivos de bacterias que podrían caer al vino, así como también mantener la humedad del corcho y evitar entrada de oxígeno.
- Y claro, no debemos guardarlo cerca de elementos que generen olores fuertes. El corcho podría absorber estos olores con el tiempo y dejar pasar algo el contenido de la botella.
Categoría de los vinos:
Por último tocamos este punto, la categorización de los vinos según su origen y añejamiento.
- Garantía de origen: Aquí suelen estar los vinos que se encuentra en su primer o segundo año. Son vinos que conservan sus características primarias de frescor y afrutado. En esta categoría también podemos encontrar vinos que no están certificados por el Consejo Regulador.
- Crianza: Son vinos que deben estar al menos en su tercer año y haber permanecido un año mínimo en barrica de roble.
- Reserva: son vinos de selección hechos con una materia prima de alta calidad y con una crianza entre barrica de roble y botella de tres años, de los cuales uno debe ser en barrica.
- Gran reserva: son vinos de grandes cosechas de calidad que han sido criados un mínimo de dos años en barrica de roble y tres años en botella.
Es importante tener algunos conocimientos básicos del mundo de los vinos para poder disfrutar de ellos sin pasar una mala experiencia o simplemente quedar decepcionados por un mal maridaje o como mencionamos, haberlo guardo mucho tiempo sin las condiciones adecuadas. No existe el mejor vino del mundo, cada botella tiene potencial de ser un gran protagonista en su momento ideal.